Volver
Ensambles: Paisaje contemporáneo y práctica patrimonial Diálogos públicos online
07
[EMITIDA]
30 Abril2021

ANTROPOCENO

Los procesos que caracterizan el Antropoceno han conformado paisajes conflictivos y también aquellos que hoy valoramos, incluidos los llamados naturales. El paisaje contemporáneo es, por lo tanto, representativo del conjunto de procesos que definen nuestra época geológica o geohistórica. Y, por ello, quizá es tiempo de pensar en su carácter cultural y en alternativas visiones de futuro. ¿Cómo patrimonializar el paisaje del Antropoceno? ¿Qué argumentos y contraargumentos hay tras esta idea?

Con el cambio de milenio, el premio Nobel en química Paul Crutzen propuso el término Antropoceno para designar una nueva época geológica en la vida del planeta.1 De acuerdo con su argumento, no exento de debate, la evidencia científica ha demostrado que la humanidad es un agente de cambio geológico a escala planetaria al menos desde la Revolución Industrial. Pero más allá de la cuestión nominal, conceptual y de delimitación cronológica, el Antropoceno se ha revelado como un pujante vector crítico y político2. La reflexión sobre el Antropoceno se ha planteado en un buen número de investigaciones y acciones en diversos campos de estudio –de las ciencias, las humanidades y las prácticas creativas– y sus debates se antojan transversales.3

El Antropoceno, en su forma de paisaje, se despliega en múltiples realidades visibles e invisibles, materiales e inmateriales, degradadas o preservadas, e invita a examinar nuevas narrativas sobre el lugar y la historia.4 Como nueva perspectiva, también lleva a estudiar los valores naturales y culturales como acoples natural-culturales, híbridos, más que como dominios patrimoniales autónomos.5 Pero, sobre todo, el Antropoceno implica redefinir nuestra relación tanto con el pasado como con el futuro.6  Estas premisas han abierto una discusión densa y profunda sobre qué significa hoy conservar y cuidar el patrimonio y el paisaje.7 Y el debate en sí mismo no está exento de desafíos, obstáculos y contradicciones.

En este contexto, parece preciso interrogarse sobre qué formas de paisaje giran en torno a las ideas de irreversibilidad, resiliencia, hibridación, independencia o complementariedad entre la acción humana y la naturaleza. También cuestionarse qué significa construir «futuros alternativos» y cuáles son las «visiones de futuro» que permiten contribuir a la mitigación de, o adaptación a, la crisis global. Se podría además especular sobre las narrativas y las prácticas que permiten lograr una comprensión más profunda del problema que tenemos entre manos. Igualmente, interesa indagar en el territorio que se abre entre la filosofía del colapso y el cambio de paradigma hacia un futuro sostenible, rastreando los signos de los nuevos paisajes y las acciones a emprender desde las diversas áreas de conocimiento.

  1. P. J. Crutzen (2002). ‘Geology of mankind‘. Nature, vol. 415(23), pp. 23-4.

  2. B. Latour (2013). An Inquiry into Modes of Existence: An Anthropology of the Moderns. Cambridge: Harvard University Press.

  3. Hamilton, Clive et al., 2015, “Thinking the Anthropocene“, en Clive Hamilton, Christophe Bonneuil y François Gemenne (eds.), The Anthropocene and the Global Environmental Crisis. Rethinking Modernity in a New Epoch, Routledge, Londres, pp. 1-13. Véase además H. Davis and E. Turpin (Ed.) (2015). Art in the Anthropocene Encounters Among Aesthetics, Politics, Environments and Epistemologies. Open Humanities Press, London.

  4. Como ejemplo, ver los trabajos de: E. Denison (2018). ‘Modern Heritage, the Other, and the Anthropocene‘. Built Heritage, vol. 2(4), pp. 31-41; y I. Birkeland (2017). ‘Making Sense of the Future: Valuing Industrial Heritage in the Anthropocene‘. Future Anterior, vol. 14(2), pp. 61-70.

  5. J.-M. Mallarach & V. Bas (2019). ‘Changing Concepts and Values in Natural Heritage Conservation: A View through IUCN and UNESCO Policies.’ En E. Avrami, et al. (eds.), Values in Heritage Management: Emerging Approaches and Research Directions. Los Angeles: J. Paul Getty Trust. Ver también el influyente P. Descola (2012). Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires, Madrid: Amorrortu.

  6. N. Boivin & A. Crowther (2021). ‘Mobilizing the past to shape a better Anthropocene‘. Nature Ecology & Evolution. Ver también T. Ingold (2010). ‘No More Ancient; No More Human: The Future past of Archaeology and Anthropology‘. En D. Garrow & T. Yarrow (eds.), Archaeology and Anthropology. Oxford: Oxbow, pp. 160–10

  7. G. Boccardi (2015). ‘From Mitigation to Adaptation: A New Heritage Paradigm for the Anthropocene‘. En M.-T. Albert (ed.), Perceptions of Sustainability in Heritage Studies. Berlin: De Gruyter, pp. 87–97; también R. Harrison (2015). ‘Beyond ‘Natural’ and ‘Cultural’ Heritage: Toward an Ontological Politics of Heritage in the Age of Anthropocene‘, Heritage & Society, vol. 8(1), pp. 24-42; y C. DeSilvey (2017). Curated Decay: Heritage Beyond Saving. Minneapolis, London: University of Minnesota Press. Ver además el proyecto de divulgación ‘Future Making in the Anthropocene‘, iniciado en 2020 por varias universidades junto a European Heritage Tribune. Investigando ‘sobre el futuro de los sitios y paisajes del patrimonio europeo’, busca ‘desentrañar las condiciones del Antropoceno ―la era de los humanos―, para imaginar futuros más equilibrados para las ciudades y paisajes europeos’.

VER PONENCIAS
PLAY

INTRODUCCIÓN

  • Ángeles Layuno
  • Rodrigo de la O
PLAY

Antes, todavía y mañana. Convengamos: ¿Antropoceno?

  • José Abel Flores
PLAY

Metabolismo urbano

  • Josenia Hervás
PLAY

Antropoceno: el paisaje de la claustrofobia

  • Manuel Arias Maldonado
PLAY

Distopía y utopía en los paisajes (futuros) del Antropoceno

  • José Albelda
PLAY

DIÁLOGO

Al que se incorporan:

  • Carmen Caro
  • Francisco Arques